por Jorge Hernández

En agosto de 2002, George Stoney (NYU-USA) visitó Chile invitado por el Centro EAC - UAH para realizar una serie de actividades académicas y artísticas, entre las cuales estuvo la filmación de un documental acerca del filósofo brasileño Paulo Fréire.

Y trajo películas. Una gran maleta con cintas de sus obras audiovisuales desde los años '50, cuando comenzó durante el gobierno de Roosevelt a hacer trabajos a pedido, sin ninguna preparación formal en cine. Estas películas, que correspondían a trabajos realizados en casi medio siglo, eran prácticamente desconocidas en Sudamérica, ya que el vínculo de Stoney con el continente se había remitido hasta entonces a su relación con Fréire.

más información acerca de G. Stoney


How the Myth Was Made
¿Fue beneficioso o no? Las opiniones en la Isla de Arán están divididas


Traducción simultánea


Luego de una selección que no fue fácil por el peso de cada obra, se organizó en el Centro Cultural Montecarmelo un ciclo de tres renombrados documentales: All My Babies (Todas mis guaguas), How the Myth was Made (Cómo se formó el Mito) y Shepherd of the Night Flock (Pastor del Rebaño Nocturno). La primera, hablada en un inglés afroamericano rural de los cincuenta -aunque con una locución formal-, la segunda con un acento irlandés propio de la Isla de Arán y la tercera, con el inglés de Nueva York de los sesenta. Sin duda, la tarea de exhibir sus películas a la audiencia chilena no era sencilla, no sólo por la barrera idiomática sino porque sus películas venían sin subtítulos.

El sistema que se utilizó entonces, fue de traducción simultánea, con audífonos para los espectadores. Cada diálogo era interpretado en tiempo real, al igual que las conversaciones con el director, después de cada película. ¿El resultado? Bueno, pero dado el costo de hacer este tipo de exhibiciones se hacía necesario generar copias con subtítulos en español. Fue así como surgió la idea de subtitular dos de las varias películas que Stoney dejó en Chile. De esta manera, se sumarían al material del Centro EAC, dos obras documentales más para compartir y retroalimentar con distintas audiencias.

[Click sobre la imagen para ver videos]

Trabajo de costurero

Durante 2003, y con la intervención por etapas de Jorge Cánepa, Iván Jiménez y David Benavente, como traductores, y Juan Pablo de Almozara en la edición, se desarrolló este trabajo "de costurero" que recorre desde la simple conversión de una palabra al inglés hasta la elaboración de un complejo tejido de sentido. Descubrir en cada escena cuál es el texto que acompaña se transforma en una actividad indagatoria por sí misma, ya que implica sintetizar los diálogos de una manera coherente y fiel al espíritu original del guión. Aún más, cuando abundan las expresiones idiomáticas en un determinado contexto y coyuntura situacional. En definitiva, es la producción de un nuevo texto, que procura preservar intacta una historia, sin mediaciones subjetivas ni culturales.

All my Babies

Esta película documental del año '53 (54 minutos, 35 mm.), hecha en blanco y negro y filmada en el Estados Unidos rural de la época (Georgia), narra la historia de la matrona Ms. Mary Coley y su serena dedicación a recibir los nuevos niños del pueblo. La película, que nace como un encargo del gobierno estadounidense para promover una campaña de salud y educación, es una pieza maestra, con una estética notable, y que logra algo extraordinario: hacer de un encargo con fines administrativos una historia con elementos dramáticos, educativos y de valor social. Integra, además, la música con la narración de la historia, adaptando añorables cantos de gospel a los mensajes que se querían promover: embarazos saludables, partos sanos y mejor calidad de vida.

How the Myth was Made

Quizás inspirado por sus antepasados irlandeses, Stoney viajó a la Isla de Arán a filmar un documental acerca de otro documental: Man of Aran (Hombre de Arán), del mítico Robert Flaherty. How the Myth Was Made (1979, 56 min., 16 mm.) es la historia no contada acerca de la realización de esa película en los años '30, desnudando el trabajo de Flaherty e indagando en las sensaciones que dejó en los isleños - ya ancianos - haber participado como actores o público en ella. ¿Fue beneficioso o no?. ¿Qué tan fiel a la realidad es aquella obra?. Y por último, ¿es realmente un documental o una película de ficción la que realizó a quien se le llama el padre del género?. Son algunas de las preguntas que Stoney resuelve conversando con la gente, explorando bodegas con antiguas cintas y máquinas de cine y recorriendo las rocosas locaciones donde alguna vez Robert Flaherty inmortalizó la "lucha del hombre contra la naturaleza".