Los enigmas tras La dictadura militar: omisión de información en los medios de comunicación.

A pesar de que el golpe militar ocurrió hace ya 38 años, hay muchos enigmas y dudas que  persisten hasta nuestros días,  información que desconocemos y mucha a la cual no podremos tener acceso. ¿Cual es la verdad? ¿A quién creer? ¿Quién es el responsable de la omisión de información?.

 

Hace un par de días prendí el televisor y me encontré con un reportaje de televisión cuyo tema era el enigma de la muerte del ex presidente Salvador Allende, instaurando ciertas dudas sobre si su motivo de fallecimiento habría sido el suicidio o asesinato, esto desencadenado por el hallazgo de un documento que sería clave para deslumbrar dicho enigma. (Video informe especial) Al igual que con la muerte de Pablo Neruda, que al parecer no habría muerto de forma natural por el cáncer que lo agobiaba sino asesinado en la clínica en la cual estaba internado, según los relatos del chofer del poeta. (Noticia Pablo Neruda)

Cómo es que tras casi 4 décadas de la muerte de ambos ciudadanos salen a la luz dichas informaciones, me hace pensar en lo relativo de lo real y de la verdad, y por supuesto en el papel que cumplen los medios de comunicación al informarnos. Esto tiene relación con la agenda setting de los medios de difusión que existían durante el golpe militar, la que claramente por lo que pudimos ver en el museo de la memoria, estaba influenciada por el régimen de la dictadura. La importancia de la agenda setting radica en que “Los editores y directores informativos con su selección día a día y su despliegue de informaciones, dirigen nuestra atención e influyen en nuestra percepción de cuales son los temas más importantes del día. Esta capacidad para influir en la relevancia de las cuestiones de repertorio público es lo que se ha dado en llamar la fijación de la agenda por parte de los medios informativos”: (McCombs: 2006: 24) Al hablar de la agenda setting, intento explicar que en la época de la dictadura militar, todo aquello que es publicado o difundido por los medios de comunicación es filtrado y re estructurado según las normas establecidas por dicho gobierno, por lo que mucha información fue excluida de los oídos de los ciudadanos, intentando así ocultar todos los crímenes cometidos para de esta forma no alertar a la comunidad.  Por lo que me hace pensar que mucha de la historia que hoy conocemos puede no ser cierta o mas bien está incompleta. “Independientemente del medio de que se trate, se centra claramente la atención en un puñado de temas, que le transmite a la audiencia un claro mensaje de cuales son los asuntos mas importantes del momento” (Mccombs:2006:24), intento aludir a que toda aquella información que no se transmitió durante tantos años, hoy pasa a ser una especie de mito, ya sea por la omisión de los medios o por el miedo de los ciudadanos por las represalias del gobierno encabezado por Augusto Pinochet .  

 Esto se relaciona con el espiral de silencio que describe Noelle-Neuman (2003), ya que la opinión pública de los adeptos al partido comunista debieron censurar lo que pensaban por temor, lo que no cambió hasta el plebiscito de 1988, donde la campaña del NO, fue un medio de expresión para demostrar el descontento vivido por la dictadura militar. La falta de libertad de expresión y el control total de los medios de comunicación por parte de las políticas de estado impuestas por Augusto Pinochet lleva  a que la única forma de difusión de información sean los panfletos, los que de igual forma estaban prohibidos. (panfletos durante el gobierno militar )

Estos hallazgos como la documentación encontrada sobre la autopsia del ex presidente Salvador Allende, y las declaraciones sobre el posible asesinato de nuestro premio novel Pablo Neruda son ejemplos concretos de que lo informado durante la dictadura estaba lejos de ser objetivo, lo mostrado por los medios de comunicación tenía como condición omitir todo contenido que tuviese relación con el partido comunista y los abusos cometidos a sus adeptos, intentando de esta forma promover el gobierno militar e intentar omitir todo aquello que estuviese relacionado con los abusos de poder.  A medida que aparezcan nuevos hallazgos e información que se ha mantenido oculta podremos de esta forma ir reestructurando lo que creemos como cierto y establecido, digamos que durante el gobierno militar se perdieron muchas piezas de la historia de nuestro país, algunas de ellas jamás las volveremos a encontrar pero hay otras que hay que investigar y darlas a conocer para de esta forma lograr reconstruir la historia de Chile.

Bibiografía

– Mccombs, Maxwell E. (2006) “Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento”. Paidós, Barcelona

– Noelle-Neumann, Elisabeth (1982) “La Espiral del Silencio. Opinión Pública: Nuestra Piel Social”. Paidós, Barcelona

bibiografía Online

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=panfletos(1973-1988)

Este artículo fue publicado en Espiral del Silencio, Prensa y etiquetado , , , , . Marcador del enlace permanente.

Una respuesta a Los enigmas tras La dictadura militar: omisión de información en los medios de comunicación.

  1. Es clara la incidencia que tienen los medios en la generación de lo que es conversable, de los temas que se ponen encima de la mesa, como insinúa McCombs.
    En cuanto a la información brindada por los medios durante dictadura, nadie podría negar que estos presentaban un sesgo a favor del Gobierno Militar, independiente que se creyera que eso fue natural o intencionalmente producido. De modo que es pensable que mucha información sobre las muertes de Neruda y Allende fuese ocultada.
    Sin embargo, considero que en esos casos específicos fueron otras instancias, distintas a la prensa y los medios de comunicación, las que provocaron que información como esa se mantuviese oculta. Me refiero especialmente al sistema judicial. La escasa confianza que se ha tenido en los tribunales en los casos de violaciones a los Derechos Humanos se muestra en estos casos, ya que aunque la información era conocida por un círculo reducido, no era llevada a tribunales como parte de la evidencia de casos que se habían considerado cerrados. Solo desde la detención de Pinochet en Londres en 1998 la Justicia chilena ha tenido un papel más confiable en lo que se relaciona con los casos de abusos en dictadura. Ganar la confianza de la sociedad civil es algo que se ha demorado muchos (tal vez demasiados) años.
    En ese sentido, pienso que los medios han complementado esa sensación de desconfianza más que producirla.

Los comentarios están cerrados.