La vida privada no tan privada

IMG-20141012-WA0016

 

Hoy en día, cada vez que encendemos la televisión, radios o hasta al leer revistas y libros nos encontramos con una situación de la cual no prestamos mucha atención, pero sin duda es tan importante que ocupa gran espacio y tiempo en la mayoría de los medios, hablamos de la bien conocida farándula.

Muchos espectadores la consideran una simple forma de diversión
, mientras que para sus actores es un estilo de vida o hasta llega a convertirse en su aspiración de ser. Pero ¿Por qué se le dedica tanto tiempo a ella? Podemos ver que existen espacios de todo tipo para deleitarse con la farándula, desde medios internacionales que se le dedican específicamente a ella como el programa TMZ en Estados Unidos o algo más cercano a nuestro país como lo es SQP o PRIMER PLANO. Según esto tratare dos temas, primero cual es la razón de que se le dedica tanto tiempo a ella y porque sus “famosos” se esfuerzan tanto en aparecer en los medios.

Sin duda es importante preguntarse el porqué de la existencia de la farándula, ya que esta se encarga de hacer pública la vida personal de ciertos personajes, mostrando sus intimidades y todo lo que les sucede a esas personas sin que exista una necesidad real de conocer esas cosas.  Se dice muchas veces que al público le gusta el morbo, ver caer a sus estrellas, que disfrutan de sus desgracias y claro si lo vemos desde las cifras lo que más vende en cuanto a farándula son las crisis de los famosos, sus problemas, desgracias, etc. Pero aplicando lo dicho por Bourdieu se puede decir que la gran función de la farándula es ocultar mostrando. Esto quiere decir que se utiliza un acontecimiento, lo maximiza a toda su capacidad para ocultar otro. En palabras de Bourdieu “El principio de selección consiste en la búsqueda, en un doble sentido: escenifica, en imágenes, un acontecimiento y exagera su importancia, su gravedad, así como su carácter dramático, trágico.” (Bourdieu. 1997) Esto serviría para ocultar hechos noticiosos importantes tal como hemos visto que ha sucedido en el país, un ejemplo claro de esto fue cuando se debatía en el senado acerca de las termoeléctricas y en la televisión mayoritariamente se mostraban noticias acerca del mundial, de la vida personal de los futbolistas y sus gustos e intereses.

Si bien se puede entender porque se utilizan la farándula como un instrumento para acaparar la atención de la gente hacia ciertos acontecimientos menos importantes de los que se quiere ocultar cuesta aún más comprender porque los famosos se dejan mostrar en ella, hasta el punto en que hemos visto a algunos de ellos mostrando su vida privada a través de realities como fue el caso del programa de las ARGANDOÑAS o los MENDEZ. Esto es sin duda inexplicable o poco menos difícil de comprender, ¿se muestran los famosos solo con un afán de ser reconocidos? Tratan incansablemente de mostrarse en los medios sin tener algo que decir, solo para mostrarse o como se habla en la farándula, mostrando cahuines o dándoselas de opinólogos sin siquiera pensar en lo dirán dentro de la televisión, solos les interesa decir algo. Esto en frases de Bourdieu “Creo, en efecto, que, al aceptar sin preocuparse por saber si se podrá decir alguna cosa, se pone claramente de manifiesto que no se está ahí para decir algo, sino por razones completamente distintas, particularmente dejarse ver y ser visto” (Bourdieu. 1997)

Por lo cual podemos concluir que los conocidos “famosos faranduleros” serían los sujetos perfectos de los medios de control, ya que su afán de pantalla los llevaría a nunca enfrentarse en conflicto con los medios hablando sobre cosas de real importancia, sino que ellos mismos se auto censurarían dándose la oportunidad de volver aparecer nuevamente en los medios hablando acerca de su privacidad o la vida ajena.

Este artículo fue publicado en Uncategorized y etiquetado , , . Marcador del enlace permanente.

Una respuesta a La vida privada no tan privada

  1. Que buen abordaje de la Farándula Mauricio.
    Buen tema, contingente. Bien usado Bourdieu allí, pues como señala el sociólogo francés más citado del siglo XX, si se gasta tiempo tan valioso en mostrar cosas tan banales, es porque estas están ocultando asuntos muy importantes.
    Echo de menos el otro postulado de Bourdieu que es atingente al tema, cuando señala que los temas tocados en tv responden a una lógica mercantilista de que sean transversales a todo público, con el objetivo de tener más audiencia, por esto buscan ser temas que sean de interés de todos/as pero que no incomoden a nadie ¿sería la farándula un ejemplo de esto?
    Buen Post. La parte formal esta prolijamente elaborada.
    Saludos.

Los comentarios están cerrados.