12 angry men- el miedo al aislamiento y la espiral del silencio

1-12-angry-men-not-guilty
En el clásico de Sidney Lumet, 12 angry men, se puede ver como se manifiestan algunos de los mismos fenómenos de los cuales la autora Elisabeth Noelle-Neuman hablaba en su texto la espiral del silencio. Ambos, el texto y la película, demuestran como a veces nuestra opinión se ve cambiada dependiendo del apoyo que esta tenga. “Nuestra naturaleza social nos hace temer la separación del aislamiento de los demás y desear ser respetados y queridos por ellos”

Este clásico en blanco y negro muestra un contexto donde la opinión es importante y puede ser una cuestión de vida o muerte literalmente. 12 hombres fueron escogidos al azar para ser jurados en un caso, donde un joven de 18 años es acusado de haber apuñalado a su padre. Estos 12 hombres tienen que dar una respuesta unánime y decir si creen que el joven es culpable o no.

El tema es que varios factores apuntan que el joven podría ser culpable, el niño tiene un historial complejo, su padre estuvo en la cárcel, su madre falleció cuando él tenía 9, estuvo en un orfanato, lo han llevado al reformatorio por robo. A esto hay que sumarle el hecho que es de un barrio pobre y no es caucásico, todos estos factores le dan fácilmente la imagen de “joven criminal” capaz de haber cometido el crimen, incluso hay testigos que aseguran haberlo visto y oído. Si el jurado decide condenarlo culpable el joven será llevado a la silla eléctrica.

Estos 12 hombres tienen que estar encerrados en una habitación y llegar a un acuerdo unánime, lamentablemente para ellos es un día bastante caluroso y no tienen aire acondicionado, se puede sentir un poco de claustrofobia al estar encerrado por tanto tiempo. Los doce hombres hacen una votación al inicio de la conversación, una publica, vemos como al principio una gran mayoría levantan la mano enseguida cuando el presidente del grupo pregunta quien cree que el joven es culpable. Luego enseguida-presionado por la mayoría- vemos como el resto, ya un poco atrasado, también levantan la mano. Todos la levantan excepto uno.

Vemos inmediatamente acá el miedo al Aislamiento social descrito por Noelle-Neuman “Nuestra naturaleza social nos hace temer la separación y el aislamiento de los demás y desear ser respetados y queridos por ellos” (Noelle-Neuman, 63). Parte de estos hombres quizás no estaban 100% seguros de culpar al joven, sin embargo siguió la opinión de la mayoría.

12_angry_men_9

El personaje de Henry Fonda es el único que vota por “no culpable”, ganándose así la no simpatía de mucho de los otros hombres ” las ideas impopulares pueden conducir al aislamiento” (Noelle-Neuman 74). Este personaje, vemos como recibe muchas críticas durante toda la película, “vendedor de cuento de hadas” “suponga que nos convenza a todos y que él chico si es culpable” e incluso casi se ve atacado por uno de los otros hombres, el cual se altera fácilmente. Vemos como el resto de los hombres, sobreentienden que él esta equivocado y que es él, el que tiene que cambiar de opinión. “Esta clase de situaciones demuestra que la gente puede sufrir incomodidades e incluso peligros cuando el clima de opinión está en contra de sus ideas. Cuando la gente intenta evitar el aislamiento, no está reaccionando hipersensiblemente ante trivialidades. Es un asunto vital que puede suponer riesgos reales. La sociedad exige una rápida conformidad en torno a las cuestiones que están experimentando cambios”. (Noelle-Neuman 80)

Hay que agregar que era necesario que simplemente uno de estos hombres no estuviera de acuerdo con las ideas de los otros 11 para que tuvieran que quedarse más tiempo y discutir el caso, esto debido al clima y al encierro, que no es algo agradable.

En la película podemos ver claramente como los hombres juzgan al que tiene opinión contraria, esto pasa con el personajes de Henry Fonda en un principio, luego, inclusos podemos ver cuando cualquiera de los hombres cambia de opinión también se ve fuertemente criticado por la mayoría que piensa que el joven es culpable. Es interesante ver a medida que la película avanza como los mismos hombres, que estaban inseguros de declararlo culpable pero que sin embargo votaron por él como culpable en la primera votación, posteriormente quieren hablar de ciertas dudas que a ellos los hicieron pensar en el caso más profundamente. Estas dudas sin embargo no impidieron que la presión social al aislamiento hiciera efecto, lo mismo con la espiral del silencio, prefirieron callar sus ideas en un principio para ser más tolerables a la mayoría.

Se puede ver claramente como el lenguaje corporal de los hombres funciona cuando todos están en desacuerdo con la opinión de uno de ellos, la escena que demuestra esto más fuertemente, es cuando uno de los personajes, el cual era un hombre mayor racista, empieza a enojarse por todo el tiempo que llevan discutiendo el tema y hace un discurso racista sobre “este tipo de personas”, diciendo que esa es la única razón para creer que el joven si es culpable. De inmediato vemos como, uno por uno, los hombres, se van levantando de la mesa dándole la espalda y aislándolo y alejándolo del grupo. Tal y como era expresado en los experimentos descritos en el texto de la autora.

Screenshot_2014-10-17-10-02-38

Citas: Noelle-Neumann, Elisabeth (1982) “La Espiral del Silencio. Opinión Pública: Nuestra Piel Social”.

Este artículo fue publicado en Cine, Comunicación y etiquetado , , , . Marcador del enlace permanente.

2 Respuestas a 12 angry men- el miedo al aislamiento y la espiral del silencio

  1. Que buena película, buen análisis aunque le falta la conclusión o la síntesis. Ojo ahí, este es un blog público y debes cumplir con la estructura tipo ensayo.
    Citaste dos veces la misma cita de la página 63, bien los hiper-vínculos y la extensión del Post.
    Me queda algunas dudas: ¿Al final, a que “carro ganador” se subió el grupo de los 12 hombres? ¿De que manera se articuló el líder de opinión y cual fue su estrategia para mantenerse estoico en su punto de vista?
    Interesante análisis. Saludos.

  2. No se responde pregunta.

Los comentarios están cerrados.