Skype y la nueva era de las comunicaciones

Tres generaciones usando Skype

Bien es sabido que el mundo va cambiado de una manera veloz en cuanto a tecnología y desarrollo se refiere, cada día se van desarrollando distintos instrumentos para facilitar de cierta forma la vida del ser humano en general, siendo cada vez mas futuristas todo esto y logrando alcanzar lo que muchas veces se ve en el cine futurista o que alguna vez soñamos, pero un cambio radical dentro de todo esto fue la invención de las video conferencias

Las video conferencias so un sistema de comunicación donde se puede observar y hablar con la persona sin estar presentes en el mismo espacio físico, por medio de ciertos programas computacionales o aplicaciones de smartphones, uno de los grandes iconos de este avance es el programa Skype, este programa fue diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, cumpliendo con una necesidad básica dentro de la sociedad la comunicación, este programa aparte de las video llamadas cuenta con una serie de distintos tipos de comunicación, ya sea el chat, mensajes de voz, y llamadas a servicios telefónicos locales, cumpliendo con los requisitos básicos para lograr una buena comunicación, pero el factor que más llama la atención de Skype es que se posiciono en sus diez años de vida como el rey de la comunicación por video llamadas, y el principal gestor de la disminución de distancia “emocional” entre dos personas, ya que acerca aun mas a gente que puede estar a miles de kilómetros por medio de una webcam donde se puede ver en tiempo real a la otra persona y lograr entablar una conversación casi normal, ya que solo faltaría en este combinado la reducción de la distancia física entre ambos participantes, pero esto se podría ver revolucionado aún más ya que Skype con la celebración de sus diez años está experimentando con realizar video llamadas en tres dimensiones, pero todo esto aun está en pañales ya que los dispositivos tecnológicos aun no permiten una masificación de este tipo de llamada en tres dimensiones.

Si Skype lograra implementar la llamada en 3D sería un gran avance dentro de la comunicación no presencial, ya que a los ingredientes que esta ya tiene se haría aun mas “presencial” de cierta forma con la capacidad de poder ver en tres dimensiones a los hablantes en esta conversación, y se tornaría aun mas real y se vería de alguna manera reducida esa distancia que hay entre hablantes y le daría un contenido mucho mas físico y de cara a cara a las conversaciones que se realizan por este popular medio de comunicación, que en diez años ha alcanzado la no despreciable suma de trescientos millones de usuarios de esta red de comunicaciones, siendo este el principio a mi parecer de una nueva forma de comunicación, y como habla Thompson “nuevos tipos de medios de comunicación no sólo han creado nuevas formas de interacción, también ha dado lugar a nuevas formas de acción” (Thompson; 1998) esta nueva forma de comunicación ha generado distintas formas de acción, ya que se han logrado concretar comunicaciones desde la base de la Antártica, desde la cima del Monte Everest, y se llevan a cabo importantes reuniones por este medio, por lo cual ya se ha hecho habitual dentro de la vida de las personas, se acostumbraron a ocuparlo, adquiriendo una nueva forma de accionar frente a la comunicación.

A mi parecer todo esto va en una especia de bola de nieve que arrastra a mas usuarios a tener la facilidad de utilizar este medio de comunicación, ya que se han masificado los computadores y también el internet, pero también Skype está disponible para celulares, lo que lo hace una plataforma aun más accesible para todo los usuarios, ya que la cantidad de celulares que hay en el mundo es impresionante, y si va transformando en un aparato cada vez más completo, y a todo esto hay que sumarle la desaparición que va teniendo en los hogares el teléfono fijo, dándole así aun más chances a Skype para poder situarse dentro de los medios básicos para comunicarse dentro de la sociedad.

Cita: John Thompson. “Los Media y la Modernidad: una teoría de los medios de comunicación”. Editorial Paidós 1998.

 

Esta entrada ha sido publicada en Comunicación, Internet, John Thompson, Mass Media, New Media y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “Skype y la nueva era de las comunicaciones

  1. La reflexión en torno a los formatos, las plataformas y la relación entre los mensajes y los límites espacio-temporales es una reflexión que a mediados del siglo pasado parecía llegar a su fin. Hoy, con el advenimiento y renovación interminable de un sinfín de tecnologías, esta discusión parece más vigente que nunca. ¿Quién pensaría, hace apenas unas tres o cuatro décadas, que en el 2013 sería posible comunicarse con China en tiempo real y no sólo a través de audio y/o texto, sino también imagen? Me parece que es muy importante reflexionar sobre las consecuencias que estas transformaciones radicales en las comunicaciones tienen sobre las formas de vida moderna, los procesos de significación y la apropiación del mundo.

Los comentarios están cerrados.