En la gran película bibliográfica de Harvey Milk basada en su vida como el primer político en ocupar un cargo en esta área y ser abiertamente homosexual, se puede reflejar algunos tipos de manifestaciones que aparecen en el texto de Elisabeth Noelle – Neumann “la espiral del silencio”. tanto en la película como en el texto comienza un proceso denominado como “la espiral del silencio”
La película protagonizada por Sean Penn, muestra un contexto conservador de Estados Unidos, en donde los homosexuales no se consideraban en la vida público o a su mismo modo era mal visto serlo, por esto mismo Milk se muda a San Francisco para empezar una nueva vida con su pareja Smith (James Franco). Ellos abren Castro Camera en el corazón de Eureka Valley, una vecindad de clase obrera, en el proceso de evolucionar en un barrio con predominio de hombres homosexuales conocido como Castro. Frustrado por la negativa de la gente que encuentran en lo que fue alguna vez una vecindad irlandesa-católica, Milk utiliza su historia como un negociante para convertirse en un activista gay y defender los derechos de los homosexuales de la zona y viendo que cada vez más gente “salía del closet” y se unía este movimiento decide postularse para ser supervisor de la ciudad, y es justamente en esta parte de la película donde queda al descubierto la espiral del silencio :”las observaciones realizadas en unos contextos se extendieron a otros e incitaron a la gente a proclamar sus opiniones o a “tragárselas” y mantenerse en silencio hasta que, en un proceso en espiral un punto de vista llego a dominar la escena pública y el otro desapareció de la conciencia pública al enmudecer sus partidarios. Este es el proceso que podes calificar como de “espiral del silencio” (Neumann, pág. 22).
Después de dos pocas exitosas campañas políticas en 1973 y 1975 para convertirse en un supervisor de la ciudad, Milk logra el apoyo de los diarios para propagar su mensaje a todo hombre o mujer que sigue en el “closet”, o que se sienta reconocido por esta minoría y que pueda sentirse representado en la vida pública. Y por último Milk se presentó una tercera vez en 1976 para la Asamblea Estatal de California, Milk finalmente gana un puesto en la Cámara de Supervisores de San Francisco en 1977 para el Sector 5. Su victoria hace que Harvey Milk se convierta en el primer político abiertamente gay, por ser elegido democrática mente en el mayor oficio público en California y en los tres mayores en todo Estados Unidos. En su última candidatura se puede apreciar que la comunidad homosexual de la zona pudo expresar su opinión y saber sobre las ideas de Milk por los medios masivos de comunicación, y más específicamente por lo descrito por Thompson como “la casi interacción mediática” que en este caso serían los diarios que propagaron el mensaje de Milk y también se encontró “la interacción mediática” por parte de los teléfonos que ayudaban a organizar el movimiento.
Aunque se diga públicamente que ser homosexual es un delito y está mal, aunque pareciera que esta es la visión dominante, siempre van a existir esferas de opinión activas silenciosas que finalmente va a legitimar ser homosexual y van a elegir a Milk como su representante.
Buen tema, el uso de la espiral del silencio para describir y analizar el caso de una minoría que logra posicionar sus demandas y transformar la cultural de una comunidad.
¿Que pasa con la agenda setting? ¿No habría una especie de traspaso de temas de relevancia desde la minoría homosexual de San Francisco a los temas de relevancia de la comunidad de San Francisco con el objetivo de posicionar sus demandas?
Buen Tema, bien la cita y los hipervínculos, sin embargo el texto no tiene la extensión mínima de 600 palabras, sólo tienes 547. Ojo ahí.
Saludos.