Atrapados en las redes sociales

CAM00024En los últimos años se ha generado una masificación en el uso de la web y con ello la multicreación de redes sociales, lo que conlleva consecuencias positivas y negativas a largo plazo. Vivimos en una indudable “era tecnológica”. Desde pequeños hemos crecido con ella y vemos su evolución a través del tiempo, acercándonos al resto del mundo.

Estamos rodeados por los mass media, y en nuestra actualidad el que ha tenido un rápido crecimiento es Internet, tanto que es indispensable tener un computador con conexión, en él encontramos una cantidad de información ilimitada y nos sirve como herramienta digital para una infinidad de asuntos y problemas que podamos tener. Dentro de la web, las que han adquirido el mayor protagonismo son las redes sociales, las que nos permiten estar conectados en cualquier lugar y espacio, dejando de lado el espacio-temporal. Mirando un poco nuestro entorno podemos ver un claro ejemplo de ello, en el transporte público como el Metro, en que la mayoría de lo pasajeros están con su celular, ocupándolo como medio para estar comunicados con otros mediante Whatsapp, Facebook, Twitter o mirando noticias. Esto ocurre en todas las personas, ya no importa la edad, las redes han sobrepasado cualquier límite, ya casi no hay límites, las barreras que ha traspasado internet son multitudinarias, esto se puede expresar con lo postulado por Laswell, quien comprende a los medios de comunicación como agentes omnipresentes que poseen una incidencia inmediata en las conductas de las personas individuales, las cuales son simples “recipientes” de los contenidos transmitidos (Rodríguez y Opazo; 262-263).

El uso de las redes sociales y la ruptura de los obstáculos, nos proyecta a un nuevo mundo, uno virtual, en el que prácticamente podemos hacer lo que se nos ocurra, podemos publicar acerca de lo que hacemos al instante, o lo que pensamos acerca de un tema de contingencia, etc. Por eso podemos observar que éstas nos proporcionan efectos positivos, como el acortamiento de distancias, en el lugar que estemos podemos seguir conectados y hablar con gente desde el otro lado del mundo, o también estas redes nos sirven como medio de trabajo, en encuestas, estudios de mercado, o como medio de contacto, incluso el día de hoy es muy común encontrar formas de negocios a través de la web y en especial de páginas de redes sociales. Con todo esto vemos para todo lo que nos sirven las redes, una infinidad, todo lo que buscamos lo podemos encontrar.  Pero también el abuso y mal uso de ellas puede a la larga contribuir a desarrollar aspectos negativos sobretodo en los adolescentes, como el ciberbullying y la propia adicción y dependencia que generan estos medios de comunicación. Son los adolescentes los que preferentemente utilizan las redes como forma de entretención e interacción con otros.

Las redes sociales característicamente buscan derrocar el espacio-tiempo, generando un tipo de interacción abierto, como habla Thompson acerca de los tipos de interacción: “Muchas de estas interacciones que surgen en el día a día pueden implicar una mezcla de diferentes formas de interacción; poseen, en otras palabras, un carácter híbrido” (Thompson, 1998: 120).  Un ejemplo de esto es la conocida y preferida red por gran parte del mundo, Facebook. Esta red social se ha convertido en un espacio en que se puede hacer todo, desde conocer amigos hasta vender productos. Cada vez más esta red busca acercarse y traspasar las barreras físicas, en un comienzo Facebook se puede clasificar como un medio de casi-interacción mediática por su carácter monológico de las publicaciones que uno puede hacer en el muro, y en el ultimo tiempo, ha integrado videochat, con lo cual podemos establecer una interacción cara a cara con alguien, un símil a este tipo de interacción de una forma virtual. Por todo esto es que podemos ver a Facebook como un ejemplo que reúne los tres tipos de interacción y cómo las redes sociales han dominado nuestros espacios, traspasando cada día mas barreras y aminorar las distancias.

Como podemos observar en nuestro entorno, la influencia de las redes sociales es cada vez más grande dentro de nuestras vidas, se han transformado en herramientas indispensables de la sociabilidad, una relación entre la realidad  físico-temporal y la virtualidad de los medios.

Este artículo fue publicado en Comunicación y etiquetado , , , , , , . Marcador del enlace permanente.

Una respuesta a Atrapados en las redes sociales

  1. Bien, pero me gustaría que hubieras reflexionado más sobre los tipos de interacción presente en las redes sociales, tema que da para escribir mucho y no tanto en la democratización del acceso a dispositivos multimedia como -“omnipresencia de los medios”. Laswell al hablar de omnipresencia se refiere a la omnipresencia del mensaje que es inyectado en “recipientes vacíos” ¿Son entonces para ti las personas recipientes masivos que consumen todo lo que llega a su smartphone o computador? ¿Que determinan sus comportamiento en el consumo de medios digitales? Bien, pero cuidado con ocupar conceptos “ajustandolos”, el resto bien y es por eso que me enfocaría más en los tipos de interacción en las redes sociales como un espacio “unificado”.

Los comentarios están cerrados.