El cine y su influencia en la sociedad

 

marilyn-monroe-fotoDesde su invención en 1895 gracias a los hermanos Lumiere, el cine ha sido un medio de comunicación que ha ido cambiando su público a través de los años pero no la esencia que los caracteriza como un medio de comunicación, desde hace años el cine ha creado un cambio social que aun hoy se puede apreciar, ha formado una realidad.

Al cine se le ve muchas veces como simplemente una pantalla gigantes en un sala oscura en donde se comen palomitas, pero nadie se molesta en ir más allá de eso, nadie ve la influencia real  que tiene el cine la sociedad como medio. “Los medios de comunicación aparecen como “constructores de una realidad”, de manera que organizan y estructuran conocimiento y significados para la audiencia.”(Rodríguez, 2007:266). Al igual que lo que plantea Rodríguez el cine desde sus inicios ha creado una realidad, un mundo al cual todos sus espectadores aspiran y al cual nunca podrán llegar, aunque ellos sepan lo inalcanzable que es ese mundo, nunca dejaran de llegar al mismo.

Esta creación de un mundo, también se puede interpretar como un creador de tendencias, un claro ejemplo en su momento fue Marilyn Monroe, ella representaba un modelo de belleza que toda mujer en ese entonces buscaba o que el cine quería que buscaran, ella era tanto un icono pop y un símbolo sexual de la época, viéndose representada en las películas que actuaba.

Otro ejemplo concreto fue el de James Dean en la película Rebelde sin causa, a lo largo de la película se puede apreciar que siempre el actor tiene como atuendo básico una cazadora, esto a la larga hizo que los jóvenes asociaran la cazadora como un símbolo de rebeldía.

Pero el cine no solamente ejerce influencia atreves de los actores presente en la misma, también genera una influencia más emocional, esto en debido a el mensaje que quiere entregar la misma película, por eso no es de extrañar que uno al ver una película romántica sienta que necesita buscar el amor sin pensar en las consecuencia, en el caso de una película que busca motivar, pasaría lo mismo, uno después de la misma estaría motivado sin razón alguna , puedo uno estar sin nada realmente que hacer pero aun así seguirá motiva. “Los Medios de comunicación brindan así una representación  mediada de la realidad sobre la cual los individuos actúan, sin necesariamente “verla” o “sentirla”. De esta forma, la prioridad que le asignen a ciertos temas no será producto de la casualidad” (Rodríguez, 2007:266).

Con esta cita nos da a entender Rodríguez que este mundo, tendencias y emociones que nos hace seguir el cine no son por medio de la casualidad, es por algo predeterminado que el mismo cine quiere que sintamos y esto ha sido siendo desde sus inicios, pero esto necesariamente no debe ser tan negativo en todos los casos, puede que  gracias a ellos al darnos estas especias de aspiraciones nos motiven a seguir ciertamente a algo inalcanzable, pero al ser imposible de conseguir a su vez nos haces nunca detenernos , nunca dejar de avanzar a mejorar si algo positivo ciertamente.

Ya está claro que el cine es algo que no va a desaparecer nunca o por lo menos no en un largo periodo de tiempo a  lo mucho, dado que sin darnos cuenta nos ha influenciado desde su nacimiento y ya es algo que está arraigado a nuestras vidas, y debido a que es un medio de comunicación no creo que se puede desarraigar, es algo que ya sin siquiera verlo nos influencia dado que ya ha influenciado a la sociedad desde lo más profundo, hizo que su mundo viviera en nuestro mundo.


 

Este artículo fue publicado en Cine, Comunicación y etiquetado , , . Marcador del enlace permanente.

Una respuesta a El cine y su influencia en la sociedad

  1. Bien, pero lo medular se encuentra en tu penúltimo párrafo: La industria cultural. De que manera la industria del espectáculo es una producción en serie de expectativas y aspiraciones, y del mismo modo cómo enfocan nuestra atención. Falta integrar mas autores, más lectura hasta ahora y el post hubiera sido mucho mejor. Bien, espero más para la próxima.

Los comentarios están cerrados.