SOCIO-BUSCADOR
-
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- “¿Por qué nos dejaste Felipe?”, un producto de la comunicación doméstica. Octubre 19, 2014
- ¿Perpetúan los medios el sistema económico y político? Octubre 18, 2014
- Medios de Comunicación y Agenda Setting: El caso del Sacerdote O’Reilly. Octubre 18, 2014
- “Gatita Sexy” ha aceptado la invitación de “ChicoGrande4x4”. Octubre 17, 2014
- ¿Que es lo realmente importante para nuestra sociedad? Octubre 17, 2014
- La mujer y la publicidad Octubre 17, 2014
- Medios de comunicación; Medios de manipulación Octubre 17, 2014
- La vida privada no tan privada Octubre 17, 2014
- Ébola, ¿otro truco de los medios de comunicación? Octubre 17, 2014
- Invasores: ¿Cómo los medios propagan el virus? Octubre 17, 2014
DEBATE SOCIO-COMUNICACIONAL
- electrodomesticos en 1984: el reflejo del lado oscuro de los medios masivos de comunicación
- Jorge Hernández en 12 angry men- el miedo al aislamiento y la espiral del silencio
- Jorge Hernández en Malala Yousafzai: ¿La voz de Oriente u Occidente?
- Jorge Hernández en Invasores: ¿Cómo los medios propagan el virus?
- Maite Pizarro en 1984: el reflejo del lado oscuro de los medios masivos de comunicación
- Maite Pizarro en El virus del ébola: una mirada de cerca al rol de los medios de comunicación
- Jorge Babul en El virus del Ebola: ¿Un comodín de la prensa?
- Jorge Babul en Manipulación de los M.M.C en Corea del Norte: Laswell y la aguja hipodérmica hecha realidad
- Constanza Urrutia en Good Bye Lenin: La televisión como constructora de la vida real.
- Francisca Sarabia en Disputa por el poder en Argentina: ¿Quién maneja los media?
ARCHIVO
DE ESTO PENSAMOS
Archivos de la categoría: Interacción
“¿Por qué nos dejaste Felipe?”, un producto de la comunicación doméstica.
El 2 de septiembre de 2011 a través de los noticiarios, como extra del momento se anunció una tragedia que causó impacto a nivel nacional: el avión CASA 212 de la FACH desapareció justo cuando estaba a punto de aterrizar … Continuar leyendo
Publicado en: Comunicación, Interacción
Etiquetado comunicación doméstica., consumo, Morley, televisión
1 Comentario
¿Perpetúan los medios el sistema económico y político?
Desde que en Chile se instauró el modelo Neoliberal de 1973 y desapareció el ideal de bien común para transformarnos en una sociedad de competencia e individualista, que al estado se le ha hecho más fácil controlar tácitamente a … Continuar leyendo
Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción, Uncategorized
Etiquetado Jerarquización de noticias, Manipulación de Prensa
1 Comentario
La mujer y la publicidad
La publicidad dentro de los medios de comunicación de masa desde su origen hasta hoy ha inculcado ideas en las audiencias a través del contenido simbólico, con la finalidad de vender sus productos. Esto implica que ciertos conceptos se filtren … Continuar leyendo
Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción
Etiquetado Dominacion, género, Mujer, Neumann, publicidad, sociología
1 Comentario
Medios de comunicación; Medios de manipulación
La llegada del siglo XVIII traería a nuestro país un montón de cambios relacionados a nivel social, cultural y económico que tendrían que ver directamente con la creación de nuevas instituciones, el progreso social, desarrollo de obras públicas y con … Continuar leyendo
Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción
Etiquetado Lasswell, manipulación, Mc Combs, Medios de Comunicación, neuman, sociedad de masas, televisión
1 Comentario
Tecnología: más que una herramienta
A medida que avanza la tecnologización de forma exponencial en la vida de las personas(desde mediados del siglo XX hasta hoy) podemos darnos cuenta de que cada nuevo adelanto vuelve obsoleto al anterior, como se puede ver en el clásico … Continuar leyendo
Publicado en: Cultura de masas, Interacción
Etiquetado comunicación, Tecnología, Trabajo
1 Comentario
Anonymous: Poder en la web
Querámoslo o no, la internet hoy en día es el mayor pilar de la conexión global existente hoy en día, y por lo tanto la mejor manera para llegar a comunicarse con un sin numero de personas (a la vez … Continuar leyendo
La Guerra de los Mundos: ¿Realidad o ficción?
A mediados de octubre de 1938 el actor, director, guionista y productor de cine estadounidense Orson Welles llevaría a la radio una adaptación de la novela “La guerra de los mundos” de Herbert George Wells, donde una invasión de extraterrestres … Continuar leyendo
Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción
Etiquetado mmc, novela, radio, Rodríguezy Opazo, Thompson, war, Welles, Wells, wolrd
2 Comentarios
Redes sociales: ¿qué nos hace elegir entre Twitter y Facebook?
Dentro de la última década hemos experimentado un cambio no solo dentro de los medios masivos de comunicación, sino que dentro de las redes sociales virtuales, las cuales cada día suman una mayor cantidad de usuarios registrados en sus bases … Continuar leyendo
Publicado en: Comunicación, Interacción
Etiquetado comunicación, facebook, interacción mediática, john thompson, katz, neuman, redes sociales, registro, twitter, usos y gratificaciones, usuario
1 Comentario
“Kidzania” ¿La implantación de un modelo?
Antes, el cine, la televisión, hoy internet y sin duda mañana alguna nueva plataforma que nos permita el encuentro con personas que representan ámbitos sociales, étnicos o culturales diversos, distintos al propio será parte de nuestra vida cotidiana. Con el … Continuar leyendo
Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción
Etiquetado cultura, cultural, escuela, frankfurt, identidad, industria
1 Comentario
1984: el reflejo del lado oscuro de los medios masivos de comunicación
En la película “1984” basada en la novela de George Orwell, podemos ver la historia de una sociedad regida por un gobierno totalitario (Gran Hermano). Este régimen, cuyo objetivo es implantar su ideología en la sociedad, hace el uso de … Continuar leyendo
Publicado en: Cine, Comunicación, Interacción
Etiquetado 1984, cara a cara, casi-interacción mediática, cine, comunicación, john thompson
5 Comentarios
La fan y el ídolo: cuando la casi-interacción mediática se supera a sí misma
Conscientemente o no, Woody Allen nos hace reflexionar en una de sus más célebres películas acerca de la naturaleza de los medios masivos de comunicación y su compleja relación con públicos, audiencias, individuos o en síntesis, con receptores de contenidos … Continuar leyendo
Publicado en: Cine, Comunicación, Cultura de masas, Interacción
Etiquetado cairo, cara a cara, casi-interacción mediática, cine, comunicación, john thompson, púrpura, rosa, woody allen
23 Comentarios