-
Posts Recientes
- Alisa Miller: Comparte las noticias sobre las noticias
- Juan Enríquez: Tu vida en línea, permanente como un tatuaje
- Clay Shirky: Cómo los medios sociales pueden hacer historia.
- La importancia de producir y compartir: una mirada a las leyes sobre derechos de autor SOPA y PIPA
- La nueva información en base a redes
- Internet: las dos caras de una moneda
- Patrick Chappatte: The power of cartoons
- La paradoja de la tecnología: Conectados pero aislados
- Gobierno, Internet y Ciudadanía desde el modelo GIT
- Mapas digitales del continente más alejado digitalmente
Comentarios Recientes
- Twitter, el nuevo paradigma y la autocomunicación de masas – SOCIEDAD INCOMUNICADA en «Autocomunicación de masas: Twitter»
- Gerardo Zenteno en La nueva información en base a redes
- Manuel Espinoza en Documental puente LLaguno claves de un correcto manejo mediático falso
- Camila Riquelme en La paradoja de la tecnología: Conectados pero aislados
- Manuel Espinoza en Importancia de WikiLeaks
Archivo
Nube de tags
- 70`
- agenda-setting
- Alemania
- castells
- chile
- Cine
- Ciudadanía
- comunicación
- Conectividad
- Disney
- Dorfman
- elecciones
- espiral del silencio
- historietas
- informacion
- inteligencia colectiva
- Internet
- interpretación
- john thompson
- Lasswell
- manipulación
- Manuel Castells
- masas
- Mass Media
- Mattelart
- medios
- medios de comunicación
- participación política
- política
- Prensa
- Radio
- Redes Sociales
- Rodríguez
- Russell Neuman
- sociología
- Tecnología
- ted
- televisión
- teoría de la comunicación
- Thompson
- TV Duell
- Videojuegos
- web 2.0
- Wolf
Archivo de la categoría: Redes Sociales
Juan Enríquez: Tu vida en línea, permanente como un tatuaje
Juan Enríquez se ha destacado por estudiar la intersección de la ciencia, los negocios y la sociedad, destacándose por haber sido el director fundador del proyecto de ciencias de la vida humana en Harvard Business School. Es entonces que da … Sigue leyendo
Publicado en Comunicación, Internet, Redes Sociales
Etiquetado informacion, Internet, medios de comunicación, publicaciones, tatuajes electrónicos
1 comentario
La nueva información en base a redes
James Surowiecki es un periodista estadounidense, que trabaja para el periódico The New Yorker, en este periódico generalmente escribe columnas sobre finanzas o economía, publicó un libro el año 2004, este libro lleva por nombre “Wisdom of Crowds” o la … Sigue leyendo
Publicado en Formas de Interacción, Internet, Prensa, Redes Sociales
Etiquetado informacionalismo, James Surowiecki, Manuel Castells, sociel red, wisdom of crowds
2 comentarios
La paradoja de la tecnología: Conectados pero aislados
En una charla de TED la psicóloga Sherry Turkle nos hace reflexionar sobre los aspectos negativos de los dispositivos tecnológicos y como estos transforman las conexiones con los otros y con uno mismo, dentro de lo que Jenkins denomina la … Sigue leyendo
Publicado en Comunicación, Facebook, Formas de Interacción, Redes Sociales, Web 2.0
Etiquetado dispositivos tecnologicos, Jenkins, medios, relaciones, ted
2 comentarios
Un cruel reemplazo: Conectados, tecnologizados, pero solos
Sherry Turkle es una profesora del Instituto de Tecnología en Massachusetts, quien en su primera charla en TED, habló sobre la nueva vida que Internet nos ofrecía, basado en su Libro: Life on the Screen: identity in the age … Sigue leyendo
Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, Cultura, Facebook, Internet, Manuel Castells, Redes Sociales
Etiquetado Internet Móvil, Sherry Turkle, Smartphone, ted
1 comentario
Elige a tu Personaje (Choose your character)
Jane McGonigal es una diseñadora de vídeo juego enfocada en la dirección y complementación de juego de carácter “online”. Esta joven “gamer” ha llevado a cabo dos apariciones en las charlas “TED”. El primer tema que toca se titula “Los … Sigue leyendo
Publicado en Redes Sociales, Uncategorized, Web 2.0
Etiquetado castells, mmorpg, online, Pardo, rpg, Sociedad red, Videojuegos, web 2.0
2 comentarios
«Autocomunicación de masas: Twitter»
La forma de comunicarnos se ha ido a transformando a través del tiempo, aun así la idea es la misma, “comunicar es compartir significados mediante el intercambio de información” (Castells 2009: 87).
Publicado en Autocomunicación de Masas, Internet, Manuel Castells, Redes Sociales
Etiquetado autocomunicación de masas, castells, dispositivos móvil, Evan Williams, Internet, Twitter
3 comentarios
Importancia de WikiLeaks
Julian Assange nació en Townsville, Queensland, 3 de julio de 1971, resulta ser un periodista, programador y activista de Internet australiano, conocido por ser el portavoz y editor del sitio web WikiLeaks. Mi artículo se centrara en Julian Assange y … Sigue leyendo
Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, Cultura, Internet, Manuel Castells, Mass Media, Medios, Redes Sociales, Sociología, Web 2.0
Etiquetado castells, difundir, informacion, Internet, medios, ted, web 2.0, wikileaks
2 comentarios
ALAS 2013: El debate sociológico tuvo a Chile como sede durante una semana
Uno de los 33 Grupos de Trabajos del Congreso estuvo destinado a debates y aproximaciones en torno al Consumo Cultural y los Medios de Comunicación. Un espacio único para la reflexión sociológica, en el que diversos investigadores de distintas partes … Sigue leyendo
Publicado en ALAS 2013, Comunicación, Cultura, Facebook, Internet, Latinoamérica, Medios, New Media, Prensa, Propaganda, Redes Sociales, Sociología, Televisión, Web 2.0
Etiquetado 2013, alas, chile, comunicación, congreso, medios, Redes Sociales, sociología
29 comentarios
El individuo, su búsqueda de autonomía y los medios como herramienta de liberación
Es difícil imaginar la existencia de medios de comunicación, tal como los conocemos, en una sociedad no capitalista. No hay duda de que el desarrollo de las tecnologías ha ido de la mano con el posicionamiento del modelo liberal. Los … Sigue leyendo
Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, John Thompson, Manuel Castells, Mass Media, New Media, Redes Sociales
Etiquetado auntonomía, indignados, individuación, insitucionalidad, Internet, pasividad, Poder simbólico
1 comentario
Documental puente LLaguno claves de un correcto manejo mediático falso
El pueblo venezolano conoció un 11 de abril de 2002 una de las peores masacres en su historia. Aquel trágico día varias personas que disparaban desde un puente de caracas fueron señaladas por “los medios de comunicación”como los autores de … Sigue leyendo
Publicado en Autocomunicación de Masas, Comunicación, Formas de Interacción, John Thompson, Manuel Castells, Mass Media, Medios, Política, Prensa, Redes Sociales, Televisión, Wordpress
Etiquetado bolivarianos, Capriles, Caracas, disparos, España, francotiradores, golpe de estado, Hugo Chávez, José María Aznar, Latino-américa, manipulación, mass medias, medios masivos de comunicación, muertos, Puente Llaguno, RCTV, Venezuela
2 comentarios
Conectividad portátil: ¿Hacia un aislamiento colectivo?
Es evidente el avance tecnológico que ha ocurrido en las áreas de información y comunicación a través de las últimas décadas. La era digital ha traído consigo la irrupción de nuevas tecnologías que han permitido la difusión global del internet … Sigue leyendo
Publicado en Comunicación, Facebook, Formas de Interacción, John Thompson, Medios, Redes Sociales, Web 2.0
Etiquetado Conectividad, Sociabilidad, Tecnología, Thompson, Whatsapp
3 comentarios
Internet ¿un imperialismo tecnológico?
Internet en los últimos cinco años se ha impuesto como un medio de comunicación de alta penetración en nuestro país, donde el 40 por ciento de los hogares chilenos cuenta con Internet.[1] El uso de Internet, hoy en día, es … Sigue leyendo
Publicado en Comunicación, Facebook, Redes Sociales
Etiquetado Imperialismo, Internet, Soberania, Tecnología, Web
3 comentarios
Project Milo: Interacción de la ficción a la realidad
Los adelantos tecnológicos han sido introducidos paulatinamente a la vida cotidiana de la mayoría de las sociedades actuales, acompañada de diferentes medios que facilitan la comunicación entre individuos es así como desde un extremo del mundo es posible comunicarse por … Sigue leyendo
Publicado en Comunicación, Cultura, Formas de Interacción, Manuel Castells, Medios, Redes Sociales
Etiquetado Futurismo, Inteligencia Artificial, Tecnología, Videojuegos
1 comentario
Veo, twitteo, luego existo: televisión e internet creando el nuevo paradigma
Nadie puede poner en duda la importancia que ha adoptado tanto tecnológica como culturalmente la televisión; desde su consolidación en la década de los 70, ha construido paulatinamente todo un mundo nuevo a nivel comunicativo, superando con creces tanto las … Sigue leyendo
Publicado en Comunicación, Cultura, Estudios Culturales, John Thompson, Medios, Redes Sociales, Televisión
Etiquetado comunicación, cultura, hashtag, medios, red social, Thompson, Twitter
1 comentario
Participación política a distancia
No sólo en Chile hay elecciones este año, también en otros países como Alemania. El 22 de septiembre todos los ciudadanos del país pueden votar y, por lo tanto, decidir por ejemplo cuál papel político va a desempañar Alemania en … Sigue leyendo
Publicado en Comunicación, Espiral del Silencio, Formas de Interacción, Internet, John Thompson, Marshall McLuhan, Mass Media, Medios, New Media, Política, Redes Sociales, Televisión, Uncategorized, Web 2.0
Etiquetado agenda-setting, Alemania, elecciones, espacio-temporal, espiral del silencio, imagined communities, Internet, medios calientes, NSA, participación política, Rodríguez, televisión, Thompson, TV Duell, Twitter, Wolf
3 comentarios