“¿Por qué nos dejaste Felipe?”, un producto de la comunicación doméstica.

Felipito

El 2 de septiembre de 2011 a través de los noticiarios, como extra del momento se anunció una tragedia que causó impacto a nivel nacional: el avión CASA 212 de la FACH desapareció justo cuando estaba a punto de aterrizar en Juan Fernández, antes de conseguir su objetivo cayó al mar por motivos atribuibles a las malas condiciones del tiempo. A bordo iban 21 personas de distintas instituciones que formaban parte de un equipo de apoyo a la reconstrucción por el desastre provocado por el terremoto y posterior maremoto (en esa zona) en el 2010. Estas personas conformaban parte del Consejo de la Cultura, del Desafío Levantemos Chile, de la FACh y del programa de TVN “Buenos días a todos”. De este último, iban 7 personas del equipo, siendo uno al que se le dio más importancia dado su rol como comunicador social: Felipe Camiroaga.

Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Interacción | Etiquetado , , , | 1 Comentario

¿Perpetúan los medios el sistema económico y político?

 

Vidal-está-recuperándose-de-una-lesión-en-la-rodilla-Foto-Archivo

Desde que en Chile se instauró el modelo Neoliberal de 1973 y desapareció el ideal de bien común para transformarnos en una sociedad de competencia e individualista, que al estado se le ha hecho más fácil controlar tácitamente a la población. Si bien esos años fueron de dictadura militar, se preguntarán: ¿Para qué desarrollar métodos de manipulación de la población si puedo mandarlos a todos? ¿o puedo hacerlos desaparecer?. Bueno, en teoría podría haber funcionado de esa forma, pero ¿cuánto puede durar una dictadura de esa forma? en la práctica se necesitan medios para mantener a la gente cuerda, incluso con mentiras, como lo fue la súbita aparición de alimentos en los mercados el día después del derrocamiento de Salvador Allende. O en el caso de Hitler en la Alemania Nazi, los medios de comunicación y la publicidad jugaron un rol fundamental en el éxito del regímen.

Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción, Uncategorized | Etiquetado , | 1 Comentario

Medios de Comunicación y Agenda Setting: El caso del Sacerdote O’Reilly.

cura

El pasado 27 de agosto, John O’reilly, sacerdote perteneciente a los  Legionarios de Cristo, consejero espiritual del Colegio Cumbres y parte del  actual Consejo Superior de la Universidad Finis Terrae, fue declarado culpable por abuso contra una menor de 6 años en el Colegio Cumbres. No obstante, y  a pesar de la decisión del Poder Judicial, salió a la palestra la carta firmada por 1084 personas en apoyo a  O’Reilly, la cual fue publicada por los diarios de circulación nacional El Mercurio y La Tercera a dos días de que O’Reilly fuera formalizado en 2013. Dicho esto, cabe preguntarnos ¿Cuál es el rol de los medios de comunicación ante hechos como éste?

Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

“Gatita Sexy” ha aceptado la invitación de “ChicoGrande4x4”.

10735778_10204175750967124_112566922_n

Her, escrita y dirigida por Spike Jonze, consiguiendo el Oscar(2014) por el mejor guión original,  esta película se desarrolla a través de la historia de amor entre un humano y una máquina, en un futuro, pero no tan distinto a actual, planteándose cuestiones del presente, del aquí y el ahora. La relación que tenemos con la técnología: ¿Nos conecta o nos aleja del mundo real? ¿Es un escape necesario para no afrontar la realidad? ¿Nos aisla o nos une? ¿Somos seres sociales o anti-sociales? Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

¿Que es lo realmente importante para nuestra sociedad?

 

asdasd

A pesar de que tenga un gran rechazo  y desagrado frente a lo que son las noticias de espectáculos; o mejor dicho la farándula misma, creo que a veces es inevitable ser bombardeado por su presencia y de algún modo mi enfoque de atención terminan centrándose, en lo que a mi concierne, información vacía y distractora. Esto se puede observar fácilmente al prender la televisión un día de semana por la mañana, o simplemente al pasar por un quiosco en el centro de Santiago y observar los titulares de algunos diarios en específico. Por ende esta publicación se orientara básicamente a una crítica a algunos diarios conocidos en nuestro país y algunos programas orientados a la farándula.

Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

La mujer y la publicidad

este-es-un-mundo-de-hombres

La publicidad dentro de los medios de comunicación de masa desde su origen hasta hoy ha inculcado ideas en las audiencias a través del contenido simbólico, con la finalidad de vender sus productos. Esto  implica que ciertos conceptos se filtren deliberadamente en el inconsciente colectivo haciendo que ideas subjetivas y sin sustento lógico se vuelvan casi leyes universales. Como es el caso de la imagen de la mujer en la sociedad contemporánea. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

Medios de comunicación; Medios de manipulación

La llegada del siglo XVIII traería a nuestro país un montón de cambios relacionados a nivel social, cultural y económico que tendrían que ver directamente con la creación de nuevas instituciones, el progreso social, desarrollo de obras públicas y con todo esto protestas urbanas y estudiantiles que empezaron a finales del siglo XVII. Estos movimientos sociales ayudaron al nacimiento de temas nuevos tales como; los medios, ideología, política de masas y sociedad de masas. “La sociedad de masas se caracteriza por la homogeneidad de la población masiva y por la debilidad de las relaciones interpersonales y grupales” (Neuman, 2002: 105).  Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

La vida privada no tan privada

IMG-20141012-WA0016

 

Hoy en día, cada vez que encendemos la televisión, radios o hasta al leer revistas y libros nos encontramos con una situación de la cual no prestamos mucha atención, pero sin duda es tan importante que ocupa gran espacio y tiempo en la mayoría de los medios, hablamos de la bien conocida farándula.

Muchos espectadores la consideran una simple forma de diversión
, mientras que para sus actores es un estilo de vida o hasta llega a convertirse en su aspiración de ser. Pero ¿Por qué se le dedica tanto tiempo a ella? Podemos ver Continuar leyendo

Publicado en: Uncategorized | Etiquetado , , | 1 Comentario

Ébola, ¿otro truco de los medios de comunicación?

ebola

Cada uno de nosotros ha escuchado hablar sobre el “temible” virus del ébola, sus síntomas, su propagación y las precauciones que se deben tener. Todo esto es lo que claramente los medios de comunicación nos informan. Este virus que se encontró por primera vez en el año 1976 en el rio “Ébola” ha tenido una gran propagación desde el año 2013 hasta ahora.

Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , , , | 2 Comentarios

Invasores: ¿Cómo los medios propagan el virus?

ebafvs

La película Invasores del director alemán Oliver Hirschbiegel relata  lo sucedido después de la explosión de un transbordador de la NASA, el cual trae como consecuencia la propagación de un virus extraterrestre, que recodificaba el ADN de los humanos, al punto que ya no eran los mismos. Día tras día cada vez son más personas son las infectadas y cada día habían más  campañas de vacunación contra el virus, pero esto no es una simple coincidencia Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación | Etiquetado , , , , , , | 3 Comentarios

El “lado B” de la televisión: Ficción y consumo.

tvfamiliaSin duda la televisión y su evolución desde su invención en la década de los años 20’, no sólo se refiere al ámbito material sino también a los telespectadores y los tipos de audiencias que en el tiempo se han generado. En todo este contexto es que la televisión también ha traído consecuencias implícitas como el consumo, el fanatismo y la ficcionalización de la realidad. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

Milk y la espiral del silencio

sean-penn-113008-2

En la gran película bibliográfica de Harvey Milk basada en su vida como el primer político en ocupar un cargo en esta área y ser abiertamente homosexual,  se puede reflejar algunos tipos de manifestaciones que aparecen en el texto de Elisabeth Noelle – Neumann “la espiral del silencio”.  tanto en la película como en el texto comienza un proceso denominado como “la espiral del silencio”

Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , | 1 Comentario

Good Bye Lenin: La televisión como constructora de la vida real.

goodbye_lenin_0404_big1-N9W5A lo largo de los años se ha visto cómo han influido los medios de información y la perspectiva que entregan de los hechos en la opinión de las personas: “[E]l enfoque de nuestra atención hacia el mundo más allá es la experiencia inmediata y nuestras preocupaciones sobre los temas del día, están bajo la influencia de las noticias cotidianas” (McCombs, p.13, 1996) Esta idea de las noticias y el rol que tienen en la vida cotidiana se puede ver en la película de Wolfgang Becker, “Good Bye Lenin Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación | Etiquetado , , , , , | 2 Comentarios

Malala Yousafzai: ¿La voz de Oriente u Occidente?

malalaMalala Yousafzai es la persona más joven en estar nominada a un premio nobel en cualquier categoría y luego ganarlo. Pero, ¿qué la hace tan especial? Con solo 17 años, ha sido una activista y bloguera pakistaní que lucha por el derecho que tienen las mujeres a estudiar, luego de que los talibanes invadieran el Valle de Swat, lugar donde se ubicaba el hogar de esta adolescente. Su padre era director de una escuela de mujeres, donde ella estudiaba y según sus palabras, él le enseñó que las mujeres debían adquirir poder mediante la educación, y que se debería luchar por sus derechos. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , , , , | 2 Comentarios

Los medios nos dicen sobre qué pensar…¿Aún?

corporatemediacontrol1

Sin duda alguna, la mayoría de las personas han dado cuenta de la importancia que tienen los medios de comunicación masivos en la conformación de sus intereses, actividades y opinión. No obstante esto, pocas veces se preguntan por las fuentes de la información y mucho menos por quienes están detrás de las decisiones de lo que se les mostrará en los noticieros y diarios. Para McCombs, la información a la cual se accede, por ejemplo, en los noticiarios está guiada por la agenda setting, mediante la cual se seleccionan y jerarquizan los temas que posteriormente se mostrarán. Sin embargo, cabe preguntarse cuál es la repercusión del poder que tiene internet actualmente en el efecto de la agenda setting sobre la opinión de las personas. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , , , , | 2 Comentarios

12 angry men- el miedo al aislamiento y la espiral del silencio

1-12-angry-men-not-guilty
En el clásico de Sidney Lumet, 12 angry men, se puede ver como se manifiestan algunos de los mismos fenómenos de los cuales la autora Elisabeth Noelle-Neuman hablaba en su texto la espiral del silencio. Ambos, el texto y la película, demuestran como a veces nuestra opinión se ve cambiada dependiendo del apoyo que esta tenga. “Nuestra naturaleza social nos hace temer la separación del aislamiento de los demás y desear ser respetados y queridos por ellos”

Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación | Etiquetado , , , | 2 Comentarios

Una imagen “Bien recortada” vale más que mil palabras

manipulacion tres mensajes

Dudar sobre la capacidad que poseen los Medios de Comunicación de influir en la opinión pública, y por ende, en las personas parece algo casi imposible. En mayor o en menor medida, los teóricos sobre comunicación intentan explicar su grado de influencia, pero nadie parece cuestionar si efectivamente los posee o no, sino que hasta parece evidente Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , | 1 Comentario

El virus del Ebola: ¿Un comodín de la prensa?

ebola-is-real
El virus del Ebola ha sido el tema en boca de los medios masivos de comunicación en las ultimas semanas, generando un estado de alerta en la población en general. Si bien este virus no ha llegado a Chile, las imágenes y la constante información que se entrega sobre la enfermedad nos hacen estar atentos a cualquier suceso nuevo con respecto a esta.
Lo que ha surgido también es una duda con respecto a si realmente existe el nivel de riesgo que los medios de información nos hacen creer, o si estos se están aprovechando para desviar la atención de la gente con respecto a temas controverciales y/o polémicos. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , | 2 Comentarios

Bomba en el metro: un terror introducido en nuestra cotidianidad .

IMG_7749El 8 de septiembre de este año ha quedado marcado por una eventualidad que impactó a los ciudadanos de Santiago debido al caos provocado por el artefacto explosivo y su procedencia incógnita. Ante esto, uno puede asumir que será la portada del día próximo, y probablemente del próximo-próximo también, ya que se trata a un acto de terrorismo el cual puede reiterarse en cualquier momento y lugar de la ciudad. Ahora bien, cabe preguntarse ¿Cómo se propagará esta noticia en los medios noticieros, y de qué manera?. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , | 1 Comentario

El virus del ébola: una mirada de cerca al rol de los medios de comunicación

No cabe duda, que una de las noticias más comentadas durante las últimas semanas, ha sido el caso del virus del ébola y las altas tasas de mortalidad que devienen de este.  El brote surgido el año 2013 en África occidental, ha afectado a localidades como Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria. Fuera del continente africano, este virus ha sido detectado en los Estados Unidos. En lo que concierne al resto de los países del mundo, estos han activado alertas sanitarias ante las sospechas de posibles casos de infección. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , | 2 Comentarios

El mercurio miente

Crimen pasional

Luego de la reciente visita que hice a Villa Grimaldi, fue que encontré el caso de Marta Ugarte Román, una de las víctimas del terrorismo de estado que se vivió durante la dictadura de Pinochet.

El 12 de septiembre de 1976 en el diario “el Mercurio” La periodista de este diario, Beatriz Undurraga, publicó lo siguiente:

“Crimen en la playa de los Molles. Asesinada hermosa joven de 23 años, presumiblemente estrangulada y abandonada en la playa”

Esta noticia causo gran revuelo, primero los medios sostenían que había sido un crimen pasional, de ahí el encabezado de la noticia “hermosa joven” “23 años”, para encubrir la realidad que existía detrás. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado | 1 Comentario

The Truman Show y la construcción de una biografía mercantilizada

The Truman Show

The Truman Show, célebre película del director Peter Weir, describe la controlada cotidianidad de Truman Burbank, primer humano adoptado por una corporación que ha hecho toda su vida sea un reality show transmitido veinticuatro horas al día y sin cortes comerciales. Christoff es el productor ejecutivo de este programa que lleva 30 años al aire y se percibe a sí mismo como el “padre” de Truman, señalando sentirse conforme de haber dado a Truman la vida “como debería ser” en la artificial y perfecta ciudad de Seahaven, que no es más que una gran maqueta construida para que Truman, cual hámster en su jaula, viva su vida sin saber que está siendo vigilado y lograr captar así su emocionalidad a través de cinco mil cámaras omnipresentes. Por esto mismo no es casual el nombre del protagonista Truman, que su traducción literal y también sentido semántico en lengua inglesa sea “el hombre verdadero”, pues es lo único real en la maqueta Seahaven.

Continuar leyendo

Publicado en: Cine | Etiquetado , , , , , , | 27 Comentarios

“Medios de Comunicación en Democracia: Una Aproximación a la Realidad.”

la-segunda-9-sept (3)

Es común, de un tiempo a esta parte, observar efervescentes críticas acerca de los medios de comunicación en regímenes como los de Cuba, Venezuela  o la  mítica Corea del Norte de Kim Jong Un, los cuales se desempeñarían en función de éstos y con el claro objetivo de, al menos, esconder una realidad. Pero, a partir de esto,  es necesario preguntarnos: ¿Es distante dicha realidad a la de países con Estados Democráticos? Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Publicidad Medio de persuasión

Televisión y Estereotipos

Hoy en día los medios de comunicación dominan gran parte de nuestras vidas, desde lo que consumimos para alimentarnos, los lugares que frecuentamos, hasta por quién votar en las elecciones presidenciales.

Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

El cine y su influencia en la sociedad

 

marilyn-monroe-fotoDesde su invención en 1895 gracias a los hermanos Lumiere, el cine ha sido un medio de comunicación que ha ido cambiando su público a través de los años pero no la esencia que los caracteriza como un medio de comunicación, desde hace años el cine ha creado un cambio social que aun hoy se puede apreciar, ha formado una realidad.

Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación | Etiquetado , , | 1 Comentario

Atrapados en las redes sociales

CAM00024En los últimos años se ha generado una masificación en el uso de la web y con ello la multicreación de redes sociales, lo que conlleva consecuencias positivas y negativas a largo plazo. Vivimos en una indudable “era tecnológica”. Desde pequeños hemos crecido con ella y vemos su evolución a través del tiempo, acercándonos al resto del mundo. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

La importancia de los medios de comunicación- Jacob the liar

images     A lo largo de la tradición americana, podemos ver distintos autores que nos daban su visión sobre la importancia y el poder que ejercían los medios de comunicación en nosotros. Es así como en la película Jacob the Liar , protagonizada por Robin Williams, podemos ver una demostración del pensamiento de Lasswell y ver un ejemplo de la forma en que los medios moldean la opinión de las personas.

Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , | 1 Comentario

La Naranja Mecánica: psicología conductista y la teoría de Lasswell

“A Clockwork Orange” o “La Naranja Mecánica” es una novela de Anthony Burgess y luego adaptada por Stanley Kubrick en la película que apareció en 1971. Esta película trata de un joven llamado Alex, protagonista y líder de su grupo social de amigos quienes también llevan la misma filosofía de vida que este. Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , , , , | 1 Comentario

El Lado Oscuro de la Luna, Mockumentary

aldrin (1)

Hace unos días, en una de mis tardes de ocio navegando por la web decidí buscar una película para realizar este post. Me había decidido por ver 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick para desarrollar mi idea sobre los medios de comunicación y su influencia en las masas, pero en lo que buscaba este film me llamo mucho la atención el título de uno de los enlaces que apareció Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

Tecnología: más que una herramienta

IMG_1921A medida que avanza la tecnologización de forma exponencial en la vida de las personas(desde mediados del siglo XX hasta hoy) podemos darnos cuenta de que cada nuevo adelanto vuelve obsoleto al anterior, como se puede ver en el clásico ejemplo del cambio del disco de vinilo al cassette, de este al CD y finalmente bajar la música desde una nube virtual, esta vertiginosa escalada ha generado Continuar leyendo

Publicado en: Cultura de masas, Interacción | Etiquetado , , | 1 Comentario

Anonymous: Poder en la web

 Querámoslo o no, la internet hoy en día es el mayor pilar de la conexión global existente hoy en día, y por lo tanto la mejor manera para llegar a comunicarse con un sin numero de personas (a la vez emisores y receptores de todo tipo de información) de manera rápida y garantizada en este espacio no físico o lugar invisible que es la web. En su evolución, la red y sus procesos han hecho surgir a un número infinito de personajes de toda categoría, pero dentro de este gran grupo podemos encontrar uno muy singular, Un personaje llamado Anonymous, el cual se caracteriza por usar una máscara del rostro del personaje de la historia europea Guy Fawkes, y que también, aparece en la película “V for Vendetta“, lo que masifica aún mas esta imagen característica de múltiples portadores, lo que explica el por qué de la fama de esta tétrica máscara, la cual remonta sus primeras apariciones masivas desde el año 2008.

Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Interacción | Etiquetado , , | 1 Comentario

Cuba: No se preocupen, todo está bajo control.

CUBA-ECONOMY-SELF-EMPLOYMENT

Cuando se empezó a comprender la influencia que tenían en las personas los mass media, se produjo un control de la información. Este se ve en la selección de lo que se desea informar, su importancia y la visión de los hechos que se quiere entregar (Rodríguez, 2007: 267). Pero, ¿Cómo sería si todos los medios de comunicación estuvieran controlados por la misma autoridad? ¿Habría espacio para una libertad de opinión? Esta es la situación de Cuba. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , , , , , , | 3 Comentarios

Campaña del no: Comunicación y contexto social

Imagen de movimientos sociales a favor de la opción "no".

Fotografía tomada por Alejandro Hoppe.

Mediante esta plataforma hablaré sobre el film “No” dirigido por Pablo Larraín y protagonizado por Gael García Bernal, el cual trata de la campaña electoral realizada en el contexto del plebiscito nacional de 1988, la cual buscó impulsar a la gente a decirle no a la Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

La Guerra de los Mundos: ¿Realidad o ficción?

War of the WolrdA mediados de octubre de 1938 el  actor, director, guionista y productor de cine estadounidense Orson Welles llevaría a la radio una adaptación de la novela La guerra de los mundos” de  Herbert George Wells, donde una invasión de extraterrestres invadían Estados Unidos. Pero Orson no era consciente del impacto que produciría en la población esta historia de ficción… Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción | Etiquetado , , , , , , , , | 2 Comentarios

Manipulando Géneros

postt
En el mundo de hoy los medios tienen un poder gigante, funcionando como industrias mediáticas y que actúan en un mercado cada vez más globalizado. Los medios de comunicación entran cotidianamente a nuestros hogares, condicionando de gran manera nuestra manera de ver el mundo. Tanto niños, jóvenes y adultos pasan muchas horas mirando televisión y lo que se ha transformado en una de actividades diarias, mucho más potente es el desarrollo que ha tenido Internet. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , | 2 Comentarios

Redes sociales: ¿qué nos hace elegir entre Twitter y Facebook?

ftDentro de la última década hemos experimentado un cambio no solo dentro de los medios masivos de comunicación, sino que dentro de las redes sociales virtuales, las cuales cada día suman una mayor cantidad de usuarios registrados en sus bases de datos. Ahora bien, ¿qué lleva a las personas a elegir entre una u otra red social? Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Interacción | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

La prensa, control, manipulación y capitalización en las noticias del fútbol

10685144_10204686603868296_1916888104_n

En las ultimas 2 décadas el fútbol chileno se ha vuelto bastante competitivo, jugadores, cuerpos técnicos, etc. Teniendo lógicas y visiones llamativas propias de un fútbol Europeo; técnicas y tácticas sobresalientes, dando un mayor trabajo y dedicación, sobre este hermoso deporte; la evolución es a nivel general, muchos equipos de regiones más alejadas al “centro” del país han tenido mucha relevancia en las últimas temporadas del fútbol chileno. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas | Etiquetado , , , , , , , | 2 Comentarios

Disputa por el poder en Argentina: ¿Quién maneja los media?

cristinaok1Bajo el actual gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se está librando una batalla entre la oficialidad y distintos medios de comunicación, entre los que destacan el grupo Clarín y La Nación, ambos críticos de del gobierno. El conflicto de intereses ha llegado a polarizar la prensa, a lo cual ha seguido una serie disputas jurídicas y descalificaciones constantes desde ambas partes. Por otro lado, la situación se hace más preocupante al analizar las implicancias que esto podría tener para el propio ejercicio del periodismo. Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación | Etiquetado , , , , , , , | 2 Comentarios

“Kidzania” ¿La implantación de un modelo?

DSC_0023Antes, el cine, la televisión, hoy internet y sin duda mañana alguna nueva plataforma que nos permita el encuentro con personas que representan ámbitos sociales, étnicos o culturales diversos, distintos al propio será parte de nuestra vida cotidiana. Con el uso de estas plataformas podemos conocer la realidad de chile hasta tribus en áfrica. Algo que en una opinión general sería positivo, Pero ¿Es esto positivo para la identidad propia? Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Interacción | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

Manipulación de los M.M.C en Corea del Norte: Laswell y la aguja hipodérmica hecha realidad

Corea

No es una novedad cuando aparecen noticias sobre el control y la censura en la prensa de Corea del Norte sumado a la figura del polémico líder Kim Jong-un. El revuelo generado por esta supuesta noticia de la selección de nacional de fútbol de Corea levantando la copa del mundo de Brasil 2014, mundial al cual ni siquiera clasificaron, transmitida en los canales coreanos es un claro ejemplo del control de los medios en un régimen político dictatorial.  Continuar leyendo

Publicado en: Comunicación, Cultura de masas, Seguridad virtual | Etiquetado , , , , | 2 Comentarios

1984: el reflejo del lado oscuro de los medios masivos de comunicación

Fotograma de la película 1984 dirigida por Michael Radford
En la película “1984” basada en la novela de George Orwell, podemos ver la historia de una sociedad regida por un gobierno totalitario (Gran Hermano). Este régimen, cuyo objetivo es implantar su ideología en la sociedad, hace el uso de pantallas como una herramienta de control social. En este contexto vive Winston, un sujeto que trabaja para el Ministerio de la Verdad transformando y censurando las noticias del día a día. De esta forma, el film hace una dura crítica a los medios de comunicación, al ser usados como un instrumento de dominación y domesticación.

Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación, Interacción | Etiquetado , , , , , | 5 Comentarios

La fan y el ídolo: cuando la casi-interacción mediática se supera a sí misma

Fotograma de La Rosa Púrpura de El Cairo, Woody Allen (1985)

Fotograma de La Rosa Púrpura de El Cairo, Woody Allen (1985)

Conscientemente o no, Woody Allen nos hace reflexionar en una de sus más célebres películas acerca de la naturaleza de los medios masivos de comunicación y su compleja relación con públicos, audiencias, individuos o en síntesis, con receptores de contenidos simbólicos diversos. Continuar leyendo

Publicado en: Cine, Comunicación, Cultura de masas, Interacción | Etiquetado , , , , , , , , | 23 Comentarios